Búsqueda por palabra

Documentación general

Buscar por categoría

Estrategia para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural en la subcuenca del río Guayabo, Costa Rica

31 Descargas

Estrategia para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural en la subcuenca del río Guayabo, Costa Rica

La planificación para la conservación de sitios permite identificar prioridades de la biodiversidad y su estado de conservación. A su vez, esta metodología garantiza que las estrategias de conservación incluyan el mantenimiento o la restauración de aquellos procesos ecológicos y culturales fundamentales que sustentan la diversidad (Granizo et al., 2006). La subcuenca del río Guayabo, con una extensión de 40,09 km2, es la más pequeña de la cuenca del río Reventazón. Está habitada por varias poblaciones rurales ubicadas al norte y noroeste de la ciudad de Turrialba (ProDus, 2011). Además, tres áreas protegidas se encuentran en este territorio: el Monumento Nacional Guayabo (MNG), una parte de la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central y una porción de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Turrialba (Figura 1). En la subcuenca se encuentran elementos únicos como el sitio arqueológico Guayabo, que representa el desarrollo de sociedades complejas que habitaban en la época precolombina el sur de América Central y presenta un valor cultural incalculable (Alarcón-Zamora, 2014).

Categoría: Notas técnicas
Tamaño del archivo: 2.48 MB
Tipo de archivo: application/pdf
Descargar: 31 veces
Copyright © 2023 | FUNDECOR. todos los derechos reservados.