
Resiliencia humana y ecológica
La gestión de los ecosistemas y la gestión sociocultural, educativa y económica se encuentran desarticuladas en los procesos para la resiliencia, por lo que no se han generado soluciones innovadoras a los retos del manejo integrado del paisaje. Al 2026 en los territorios a impactar se construyen capacidades de resiliencia que integran lo sociocultural, económico y ecológico.
Sarapiquí Resiliente: proyecto sombrilla de FUNDECOR
Sarapiquí Resiliente, SR, es una estrategia de desarrollo local inclusivo a escala de paisaje, cuyo objetivo principal es incrementar las capacidades de las comunidades y de los sistemas socio-ecológicos para reaccionar de forma proactiva ante las amenazas de alcance global, tales como aquellas asociadas con el clima, la deforestación y la degradación de las tierras.
SR utiliza como eje articulador entre los sectores de desarrollo, los servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas forestales y demás sistemas ecológicos, y en un sentido amplio las contribuciones que reciben las personas de la naturaleza (IPBES, 2018).
Apoyamos el tejido emprendedor de la zona Noreste de Costa Rica mediante SINERGIA: una respuesta a la creciente demanda por fondos para emprendimientos.
A partir del 2021, a través del establecimiento de la iniciativa SINERGIA, con una inversión total de 850,000.000 (ochocientos cincuenta millones de colones) la Organización ha incursionado en la operación de recursos no rembolsables para emprendimientos en fase prototipado y puesta en marcha, en primera instancia con el Sistema Banca para el Desarrollo, SBD, y actualmente analiza otras opciones de capital semilla con otros fondos a nivel local y regional. Los fondos no rembolsables se otorgan sobre la base de los 6,000.000 y hasta los 6,750.000.
CONTÁCTENOS
Sarapiquí: al costado de la iglesia católica de Puerto Viejo, Sarapiquí- Costa Rica
Tel: (506) 2766 6147
